En los últimos años se ha producido un incremento de trastornos de la conducta alimentaria como lo son la anorexia y la bulimia, como resultado de una cultura de la delgadez promovida por los medios de comunicación, las redes sociales, y una sociedad que exige y juzga a quién no cumple con los estándares de belleza actuales.
Es un hecho común que los jóvenes ahora están más preocupados por la imagen, por tener el mejor vestuario, el mejor cuerpo, la mejor dieta, están inmersos en una búsqueda incansable de aprobación mediante likes. Sin embargo esta preocupación puede volverse exagerada e incapacitante para algunas personas llevándolos a consulta por algún trastorno de alimentación.
La anorexia consiste en la restricción de la cantidad de alimentos que ingieren a pesar de la pérdida continuada de peso, se preocupan mucho por todos los aspectos relacionados con la comida y su imagen, llegando a negar tener algún tipo de problema es decir pueden estar delgados y seguir sintiéndose gordos e inconformes con su cuerpo, llegando a realizar un sinfín de conductas inadecuadas con tal de seguir bajando de peso. La bulimia se caracteriza por la presencia de atracones de forma compulsiva, que consisten en la ingesta de alimentos superior a lo normal en un corto periodo de tiempo y la sensación de pérdida de control sobre la alimentación. Estos episodios general malestar acompañado de una sensación de culpa y remordimiento orillando a la persona a la realización de conductas compensatorias inapropiadas para prevenir el aumento de peso, tales como vómitos autoinducidos; uso de laxantes, diuréticos, ayuno y realizar ejercicio excesivo). Estos trastornos comparten dos características importantes: la preocupación por el peso y la idea sobrevalorada de adelgazar.
Los factores de riesgo que pueden favorecen la aparición de trastornos de la conducta alimentaria, van desde el miedo a la obesidad y la obsesión por la delgadez, la ansiedad por los alimentos consumidos, las prácticas alimentarias restrictivas, así como la presión social sobre la imagen corporal, la baja autoestima, la insatisfacción corporal, un ambiente estresante, hasta una distorsión cognitiva, pensamientos obsesivos y perfeccionismo.
En IMAGINE Promovemos la aceptación, las conductas de autocuidado y amor propio, brindamos herramientas para la regulación emocional y fomentamos hábitos alimenticios saludables, buscamos generar conciencia en que de ninguna manera vale la pena poner en riesgo nuestra salud con tal de cumplir con un ideal. ara los que presentan una intolerancia a estos alimentos.
Leave A Comment