La dieta de aporte proteico (DAP) es una dieta para perder peso que  garantiza un aporte adecuado de proteínas reduciendo los hidratos de carbono, grasas saturadas y azúcar. De esta forma se evita perder músculo.

Es importante enfatizar que no se trata de una dieta “Híper proteica” en donde se aumentan de forma exagerada los gramos de proteína por kg de peso corporal, por lo cual es muy segura para tus órganos y cuerpo.

En este tratamiento se respeta la cantidad de proteínas; por lo tanto será una dieta normo proteica.

¿Quién puede realizar una dieta de aporte proteico?

Todas las personas que tengan sobrepeso , quieran recuperar la línea, personas en preparación para cirugía o recuperación de la misma.

¿Qué diferencias hay con una dieta hipocalórica clásica?

En la dieta hipocalórica se reducen las calorías. Y en esta reducción de calorías entran los distintos grupos de alimentos  que la persona puede comer: Carbohidratos, grasas y proteínas. O sea: el valor importante es el conteo de calorías. En este el proceso metabólico es el mismo al que nuestro cuerpo ya esta acostumbrado y adaptado.  Por ello se va reduciendo el peso de una forma lenta.

En la dieta de aporte proteico, en cambio, se tienen en cuenta el tipo de alimentos que se consume, más que un conteo de calorías. ¿Por qué? Por el proceso metabólico al cual llevamos al cuerpo, lo hacemos que obtenga la energía utilizando como fuente principal la grasa almacenada, es un proceso el cual el cuerpo desconoce y se logran resultados muy favorables en poco tiempo. 

¿Por qué no se pasa hambre?

Cuando restringimos los hidratos de carbono, grasas saturadas y azucares de la alimentación el cuerpo busca otras fuentes de energía: nuestra propia grasa. Al consumir nuestra propia grasa corporal el cuerpo hace una serie de reacciones químicas que llamamos cetosis. Los cuerpos cetónicos producen sensación de saciedad y bienestar a nivel cerebral.

Dieta de aporte proteico: ¿qué proteínas se consumen?

Pollo

Pescado 

Huevos

Res 

Mariscos

Además contamos con alimentos elaborados que pueden elegirse entre una amplia gama de texturas y sabores, salados o dulces cubriendo la exigencia del paladar del consumidor. Incluso hay productos sin gluten o sin lactosa para los que presentan una intolerancia a estos alimentos.